La mañana del 16 de abril después de llevar a los niños a la escuela, María regresa a su apartamento, encuentra a su vecina y juntas salen a la calle a platicar. De repente ven a un hombre que intenta robar las bolsas de una señora que camina por ahí y la vecina de María rápidamente saca su teléfono para reportar el incidente con la policía. Justo cuando cruzan la calle para ir con la señora, se dan cuenta que una patrulla llega a ese lugar. Ahora están a media cuadra del edificio donde ellas viven y deciden seguir caminando.

Pero María no se da cuenta de que su esposo, recargado en un poste, la observa y espera. Pedro camina hacia ella y cuando se encuentran frente a frente él empieza a insultarla, ignorando que María está acompañada. Ella no dice nada, simplemente agacha la cabeza y camina. Mientras tanto, el esposo no deja de hablar y le pregunta, “¿dónde estabas y con quién?” Pedro continúa, “tú sabes a la hora que llego y deberías estar ya en casa.”

Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo y más de 5,200 mujeres mueren al año por la violencia.

Aquí unas cifras relevantes de estos casos: 70% de las mujeres experimenta violencia en el transcurso de su vida. Es decir, cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo y más de 5,200 mujeres mueren al año por la violencia. En Latinoamérica, 1 de cada 3 mujeres es maltratada verbal y emocionalmente, también 1 de cada 3 mujeres es abusada sexualmente y un 45% son amenazadas por su pareja, formal u ocasional.

María dice, “por eso no me gusta tener amistades, porqué él se enoja y yo no quiero que él se enoje conmigo, porque es capaz de dejarme.” Según el sitio de internet de Paz Sobre Violencia, una agencia de servicios para sobrevivientes de violencia doméstica, una de las señales de alerta de una relación abusiva es temer las reacciones y el comportamiento de la pareja agresora.

Cuando existe abuso psicológico, la persona que lo sufre puede mostrar cambios de comportamientos perceptibles como pueden ser: cambios de personalidad, a lo mejor volviéndose pasivas y es que la intención es aislar física y emocionalmente a la pareja, alejándola de sus amigos y conocidos.

Pedro trabaja como velador en un restaurante y vuelve a casa al siguiente día. La rutina de María es realizar los quehaceres del hogar y el cuidado de sus niños. María y Pedro viven en Los Ángeles y tienen dos hijos menores de 12 años. Según el sitio de internet de Kids Matter Inc, investigaciones recientes indican que la exposición a la violencia doméstica puede tener consecuencias a largo plazo para las niñas y los niños aún cuando la violencia no sea dirigida hacia ellos. Inclusive los infantes, niñas y niños pequeños pueden presentar irritabilidad excesiva, problemas de sueño y angustia, entre otros.

A María se le pregunta, “si tuvieras la oportunidad de trabajar, ¿lo harías? María contesta sin dudar, “si yo encuentro un buen trabajo y que sea estable, puede ser que yo sea la primera en dejarlo.” De acuerdo a agencias de violencia doméstica, una persona intenta dejar a una pareja agresora en promedio 7 veces antes de terminar la relación por completo.

El Consulado de México en Los Ángeles cuenta con un grupo de apoyo para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Esta representación y Casa de la Familia, han decidido unirse para combatir este problema que afecta en gran medida a la comunidad Latina en Los Ángeles y contarán con la participación de una terapeuta..

Cuándo: Todos los Martes.

Dónde: Consulado Mexicano.

Horario: 5:00 P.M. A 7:00 P.M.

Teléfono: (213)351-68-00 ext. 2402.

Realizado por Luz Hernandez




Women’s History Month: Alma Cortes, Ed.D.

Women’s History Month: Alma Cortes, Ed.D.

April 8, 2025 In celebration of Women’s History Month and this year’s theme — Moving Forward Together! Women Educating & Inspiring Generations — First 5 LA is shining a spotlight on remarkable women leading the way in early childhood education (ECE). In this bio...

Help Me Grow LA: Connecting the Dots to Healthy Child Development

Help Me Grow LA: Connecting the Dots to Healthy Child Development

By, Ruel Nolledo | Freelance Writer March 27, 2025 Shakur was 2 when he started crossing his fingers. It happened a lot. His mom, Brooklynn, noticed that the behavior happened every time they visited the local park. That's when she did some sleuthing online and...

First 5 LA Board Explores Prevention First Initiative

First 5 LA Board Explores Prevention First Initiative

By, Ruel Nolledo | Freelance Writer March 27, 2025 First 5 LA's Board of Commissioners Meeting was convened on March 13. The meeting focused primarily on First 5 LA's Prevention First Initiative, one of the four key initiatives through which the organization will...

Women’s History Month: La Tanga Hardy, Ed.D. 

Women’s History Month: La Tanga Hardy, Ed.D. 

March 27, 2025 In celebration of Women’s History Month and this year’s theme — Moving Forward Together! Women Educating & Inspiring Generations — First 5 LA is shining a spotlight on remarkable women leading the way in early childhood education (ECE). In this bio...

Women’s History Month 2025: Nancy Hurlbut, Ph.D.

Women’s History Month 2025: Nancy Hurlbut, Ph.D.

March 27, 2025 In celebration of Women’s History Month and this year’s theme — Moving Forward Together! Women Educating & Inspiring Generations — First 5 LA is shining a spotlight on remarkable women leading the way in early childhood education (ECE). In this bio...

Women’s History Month 2025: Jan Fish, Ed.D.

Women’s History Month 2025: Jan Fish, Ed.D.

March 27,2025 In celebration of Women’s History Month and this year’s theme — Moving Forward Together! Women Educating & Inspiring Generations — First 5 LA is shining a spotlight on remarkable women leading the way in early childhood education (ECE). In this bio...

Women’s History Month 2025: Denise Kennedy, Ph.D. 

Women’s History Month 2025: Denise Kennedy, Ph.D. 

March 27, 2025 In celebration of Women’s History Month and this year’s theme — Moving Forward Together! Women Educating & Inspiring Generations — First 5 LA is shining a spotlight on remarkable women leading the way in early childhood education (ECE). In this bio...

Translate